Fundamentación Teórica


Según la Real Academia Española, los cuentos son una “breve narración de sucesos ficticios y de carácter sencillo, hecha con fines morales y creativos”.
Los cuentos son una herramienta educativa básica en Ed. Primaria, pues ayuda a la transmisión de valores, símbolos y roles debido a su sencillez en el lenguaje, que ayuda a la comprensión de los mismos para los más pequeños.
Un recurso que ayuda a la comprensión de los cuentos es su representación a través de las marionetas, pues ayuda a que los niños estén más atentos y motivados, centrando su atención y enseñando diversos valores y conductas.
Uno de los valores más importantes que debemos enseñar a nuestros alumnos desde temprana edad es la igualdad, valor que podemos tratar a través de los cuentos.
Existen diferentes tipos de igualdad, pero las que a nosotros nos interesan más, y que podemos aplicar a la educación de los niños, son la igualdad de género e  igualdad social, en la que distinguimos por un lado la raza y por otro las personas con diversidad funcional.
Nuestro objetivo como maestros es fomentar el valor de la igualdad. Debemos educar a nuestros alumnos de tal forma que consigan ser críticos y rechacen la violencia (en relación a la igualdad de género), y que tomen conciencia del concepto de la inclusión, y la lleven a cabo en el ámbito educativo.
La inclusión pretende combatir las actitudes discriminatorias y crear entornos educativos que den respuesta a la diversidad y se valore por igual a todos. Todos somos iguales, con diferentes características, y estas diferencias aportan beneficios y riqueza para educar a nuestros alumnos.
A través del cuento y las marionetas queremos acercar estos aspectos a la educación primaria, concienciar a los alumnos de que la igualdad y la inclusión son fundamentales para favorecer la convivencia, y que estos valores se pueden trasladar del aula al entorno social y cultural de los niños. 
Los principales aspectos en los que nos queremos centrar son la inmigración y las discapacidades físicas y psíquicas.

2.1.  La inmigración.
“La migración es un fenómeno multicausal y plurifactual que requiere un tratamiento global, que por otra parte no puede ser uniforme porque cada situación requiere una actuación determinada.” (Martínez Ten, L.N; Franco Rebollar, P.; Díaz Galán, J.L., Pozo Serra, J. (2001). Inmigración y Escuela de la Educación Intercultural a la Educación a la Ciudadanía. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. ).
Según la UNESCO “Las migraciones son los desplazamientos de la población de una delimitación geográfica a otra por un espacio de tiempo considerable o indefinido.” (Blanco, C. (2000). Las migraciones contemporáneas. Madrid: Alianza Editorial.)
Dentro de la migración, nos vamos a centrar en la inmigración en las aulas.
La Inmigración son los movimientos de las personas que se desplazan de su país de origen hacia otro país o región para comenzar allí su nueva vida por circunstancias diversas durante un tiempo limitado o permanente.
Entre los diversos factores que se ven influenciados por la inmigración, podemos destacar el ámbito escolar.
Conseguir integrar a los alumnos inmigrantes en la ciudadanía es una tarea de toda la sociedad, que no le atañe únicamente a la escuela, pero ésta tiene un muy importante papel. (Fernández Enguita, M. y Terrén, E. (2008, Enero-Abril). Presentación. De inmigrantes a minorías: temas y problemas de la multiculturalidad. Revista de Educación, 345, 15-21. 5).
En este ámbito, hay que destacar que en algunas comunidades el alumnado inmigrante ha provocado un cambio en el ritmo de la escolarización, proporcionando un nuevo alumnado en las aulas. Sin embargo, esta incorporación de nuevos alumnos exige una remodelación total de la educación del país hasta ahora conocida, lo que conlleva una nueva formación de la comunidad educativa.
La principal propuesta que sale a la luz es la educación intercultural, para responder a la incorporación del alumnado extranjero a las aulas españolas.
La educación intercultural debe asentarse sobre las bases del respeto y la atención a la diversidad para superar los prejuicios de la sociedad y mejorar las relaciones entre las diferentes culturas existentes en España. (Palomares Ruiz, A. (2006) Educación e inmigración en España. Revista Española de Educación Comparada, 339-364.)
Las escuelas tienen que acoger a todos los niños independientemente de cuáles sean sus condiciones, ya sean físicas, sociales, emocionales, lingüísticas, intelectuales u otras. Además las escuelas deben buscar una manera para educar a todos los niños con éxito.
El sistema educativo español tiene, hasta la fecha, una orientación inclusiva preocupándose por la atención a la diversidad. (Echeita Sarrionandía, G. y Sandoval Mena, M. (2002) Educación inclusiva o educación sin exclusiones. Revista de Educación, 327, 31-48 6).

·         Características de los alumnos inmigrantes. 
Los alumnos inmigrantes no presentan unas características específicas por el simple hecho de ser inmigrantes. Sino que cada uno cuenta con unas características personales distintas en relación al contexto que les rodea.
Según los datos del informe PISA de 2003, se basa en tres variables fundamentalmente para explicar los diversos resultados que puedan obtener los alumnos inmigrantes.
Por una parte, podemos hablar del estatus cultural y socioeconómico del alumno inmigrante y de su entorno familiar.
Otra de las variables que tenemos que tener en cuenta es que la lengua materna del alumno inmigrante sea o no diferente de la de instrucción.
Por otra parte, la tercera variable es el hecho de si el alumno inmigrante ha nacido o no en el país de acogida. ( Alegre Canosa, M.A. (2008, Enero-Abril). Educación e inmigración. ¿Un binomio problemático? Revista de Educación 345. 61-82. 7).
Sin embargo, según Alegre, el “grado de especificidad” de las necesidades educativas del alumnado inmigrante tiene que ver con 3 variables básicas similares a las anteriores: la edad del alumno inmigrante cuando llega a la nueva escuela y se le escolariza; el conocimiento o no del alumno inmigrante de la lengua del país de acogida; y por último, la trayectoria educativa del alumno en su país de oren, así como el nivel de aprendizaje que ha desarrollado hasta entonces. ( Alegre Canosa, M.A. (2008, Enero-Abril). Educación e inmigración. ¿Un binomio problemático? Revista de Educación 345. 61-82. 7).
No todos los alumnos inmigrantes presentan las mismas dificultades educativas. En función de las variables dichas anteriormente, los alumnos inmigrantes pueden tener unas dificultades u otras. O en cambio, no presentar ninguna en su trayectoria escolar.
Por ello, no podemos decir que por lo general todos los alumnos inmigrantes que se incorporan a un nuevo sistema educativo vayan a tener unas dificultades determinadas, pues depende de una serie de factores. ( Alegre Canosa, M.A. (2008, Enero-Abril). Educación e inmigración. ¿Un binomio problemático? Revista de Educación 345. 61-82. 7).

·         Acción de los profesores y los padres.
La relación entre familia y escuela es un tema clave para la educación. La familia, poco a poco ha ido siendo reconocida como actor en el ámbito educativo escolar. Según Epstein “la colaboración entre familia, escuela y comunidad es clave para la mejora de la educación del alumnado”. (Garreta Bochaca, J. (2008, Enero-Abril). Escuela, familia de origen inmigrante y participación. Revista de Educación 345, 133-155).
La implicación y participación de los padres en el ámbito educativo de sus hijos es una de las variables de contexto familiar que está muy relacionada a las posibilidades de éxito e integración. (Franzé Mudanó, A. (2008, Enero-Abril). Diversidad cultural en la escuela. Algunas contribuciones antropológicas. Revista de Educación 345, 111-132. 8).
Sin embargo, estudios hechos muestran que la participación de las familias inmigrantes en los centros educativos es menos que las familias autóctonas; y que su implicación en la educación de sus hijos es muy escasa. (Franzé Mudanó, A. (2008, Enero-Abril). Diversidad cultural en la escuela. Algunas contribuciones antropológicas. Revista de Educación 345, 111-132. 8).
Según “Services aux Comunautés Culturelles” podemos distinguir entre cuatro grupos de posibles dificultades en la comunicación entre familias inmigrantes y escuela
-          Barreras Lingüísticas. Pocos conocimientos de la lengua de enseñanza por parte de algunos padres, comunicación limitada…

-          Barreras Socioeconómicas: las condiciones de vida precarias, los horarios de trabajos… hacen que algunos padres no estén disponibles para ejercer su relación con la enseñanza. Además puede haber poco interés para participar en la vida de la escuela.

-          Barreras culturales: presentes en las diferencias de los sistemas escolares, en la diferencia entre valores familiares de la sociedad de acogida y de la sociedad de origen…

-          Barreras institucionales: para algunos padres existe la dificultad de percibir al personal escolar como agentes competentes y la escuela como un lugar accesible donde ellos tienen derecho y deber de participar. (Garreta Bochaca, J. (2008, Enero-Abril). Escuela, familia de origen inmigrante y participación. Revista de Educación 345, 133-155).
Para conseguir el desarrollo de las necesidades educativas de los alumnos inmigrantes, es importante la actuación del docente.
Cuando los alumnos inmigrantes se incorporan al sistema educativo, los profesores tienen que desarrollar labores para la fácil incorporación al sistema. Pero estos niños se ven influenciados por una serie de desajustes como la adaptación a los nuevos horarios del centro educativo; nuevo entorno al que adaptarse; desconocimiento del idioma; nuevos libros de texto; y ruptura de la unidad familiar. (Peñaherrera León, M. y Cabos Alvarado, F. (2011). Inclusión y currículo intercultural. Revista Educación Inclusiva, Vol. 4 nº3, 145-153.)
Surge a raíz de este problema una política de integración desarrollada por parte de los profesores. Principalmente se basa en la normalización, es decir, presentarle al niño un amplio abanico de posibilidades que pueda desarrollar para conseguir el máximo desarrollo en las aulas. Además, una herramienta clave para el desarrollo de la interculturalidad por parte de los centros escolares es el currículo desde el cual se enseñará a todos los alumnos y a su vez aprenderán los profesores también a respetar la normalidad de la diversidad en la sociedad y a valorar las diferencias en cuanto a la cultura. (Peñaherrera León, M. y Cabos Alvarado, F. (2011). Inclusión y currículo intercultural. Revista Educación Inclusiva, Vol. 4 nº3, 145-153.)
Si la sociedad española se ha transformado y el contexto étnico-cultural de la escuela también, debe cambiar la formación de los docentes o bien perfeccionarse y complementarse facilitándoles los contenidos correspondientes sobre otros pueblos u otras culturas y el material didáctico intercultural adecuado, para que puedan desarrollar su rol de maestro en la nueva escuela. (Calvo Buezas, T. (2003). La Escuela ante la Inmigración y el Racismo: Orientaciones de Educación Intercultural. Madrid: Editorial Popular. 9).
En el proceso de la educación intercultural, los profesores son una pieza clave ya que deben fomentar los valores democráticos, el respeto mutuo y la solidaridad entre las diferentes culturas y religiones que conviven en un mismo ámbito cultural. (Calvo Buezas, T. (2003). La Escuela ante la Inmigración y el Racismo: Orientaciones de Educación Intercultural. Madrid: Editorial Popular. 9).

·         Medidas de atención educativa al alumnado inmigrante en el sistema.
Dentro de los sistemas de acceso escolar, se toman dos vías de planificación. Una vía es partidaria de la aplicación de sistemas de centralización, regulación y coordinación del acceso escolar del conjunto del alumnado o de unos determinados sectores de alumnos. La otra vía, está basada en los principios de la lógica del denominado “casi-mercado”, que consiste en la demanda y oferta de plazas escolares, donde las familias compiten para poder escolarizar a sus hijos en los mejores centros educativos, y siendo el límite de plazas disponibles la principal restricción. Esto hace que los mejores centros escolares queden relegados a los alumnados con un nivel socioeconómico más bajo, y por lo tanto, se vaya produciendo una marcada segregación escolar basada en la desigualdad social que hay presente entre sus poblaciones escolares.
-          Regulación del acceso a la escuela
Para acabar con los efectos que provoca la lógica del “casi-mercado” en el sistema de acceso escolar, y de acuerdo con las puntuaciones y criterios de baremación que existen, se han realizado en muchas CCAA una serie de mecanismos de “generalización de la diversidad”. Además, se han llevado a cabo regulaciones para favorecer una distribución que sea más equitativa de los alumnos en las distintas escuelas.
De estas medidas, algunas de ellas acaban afectando a la distribución de los alumnos inmigrantes. Estas medidas se desglosan a continuación.

-          Medidas de (re)distribución del alumnado inmigrante
Reserva de plazas para alumnado con NEE. En la mayoría de las CCAA de España, la normativa exige a los centros educativos públicos el disponer de un mínimo de plazas que se reservaran para alumnos con necesidades educativas específicas (NEE) a lo largo de un periodo del plazo de preinscripción. Con el tiempo, este ratio en algunas zonas, ha aumentado. Sin embargo, la reserva de 10 plazas en los centros educativos para alumnos con NEE sigue siendo una política limitada.
Reducción de ratios alumnos/aula. Es una práctica de carácter excepcional. Se basa en obligar a los centros educativos a que reduzcan el ratio máximo de alumnos a lo largo del periodo ordinario de la preinscripción la matriculación. Esto hace que al finalizar este periodo, queden plazas vacantes que puedan ser ocupadas por el alumnado que se incorpore al curso escolar tardíamente.

-          Medidas de (re)distribución del conjunto del alumnado
Comisiones municipales de escolarización. Gracias a estas comisiones de escolarización, muchos ayuntamientos han visto en ellas una manera de fortalecerse y desarrollarse en sus reivindicaciones históricas, que son poder tener más incidencia y poder de decisión en las políticas educativas, reconociendo su papel dentro de estas. Por eso, estas comisiones se convertirán en espacios de cogestión de aquellas políticas educativas que afecten a todos los procesos de acceso a los centros educativos, con asuntos relacionados con la reserva de plazas para alumnos con NEE, la reducción de los ratios alumnos/aula, la aplicación y creación de los criterios de baremación…
Políticas de zonificación. En función de la zona en que los alumnos vivan, limita la capacidad de elección de centros de las familias. Estas políticas de zonificación, en España, se agrupan basándose en tres categorías. El primer modelo está basado en asignar una misma área de influencia para todos los centros públicos de la ciudad. Además, también se incluyen los centros concertados y privados. Por ello, en esta modalidad todas las solicitudes de centros educativos, en cuanto a la zona, puntúa igual. Este modelo maximiza la capacidad de elección de las familias, y favorece que la red escolar sea más heterogénea y existan las mismas posibilidades para acceder a las diferentes escuelas a todos los alumnos, independientemente de donde vivan. El segundo modelo se basa en establecer un área de influencia escolar para cada escuela pública; y para las escuelas concertadas y privadas una zona alternativa. Este modelo favorece la previsibilidad de las oportunidades que tienen las familias para acceder a las escuelas y la planificación de las plazas; y permite crear 11 zonas de influencia para acabar con la segregación social y urbana de algunos barrios. El tercer modelo está basado en la planificación de zonas de influencia que cuentan con más de un centro de carácter público, y además, con una zona alternativa destinada a las escuelas concertadas. Este sistema reúne parte de las ventajas e inconvenientes de los dos sistemas anteriores. Intenta acercarse al desarrollo del modelo de zona única, pues integra el criterio de proximidad; sin embargo, también determina una zona específica para centros educativos de carácter concertado y privado.
(Alegre Canosa, M.A. (2008, Enero-Abril). Educación e inmigración. ¿Un binomio problemático? Revista de Educación 345. 61-82).


2.2. Discapacidad física e intelectual.
Según la Real Academia Española, discapacitado es “Dicho de una persona: Que tiene impedida o entorpecida alguna de las actividades cotidianas consideradas normales, por alteración de sus funciones intelectuales o físicas.
Sin embargo, en la actualidad se está empleando otro término: Diversidad funcional, término alternativo al de discapacidad surgido por iniciativa de los propios afectados. 
Existen multiples tipos de discapacidades, pero centraremos nuestra atención en la física y la intelectual.

·         Discapacidad física.
La discapacidad física se define como una desventaja causada por la imposibilidad que limita o entorpece el desarrollo motor de la persona.
Las causas de la discapacidad física suelen estar  relacionadas con problemas iniciados durante la gestación, nacimiento prematuro, o complicaciones durante el parto.También pueden deberse a  lesiones en la medula debido a accidentes.
Según la causa de la discapacidad física, la parte neurológica también pude afectarse. Algunas personas pueden desarrollar  problemas en el habla, a la hora de andar, problemas de visión y diferentes problemas motrices. Para evitar mayores problemas en el desarrollo, la intervención debe ser temprana.
Para definir la discapacidad, no debemos centrarnos únicamente en las limitaciones que presenta sino también tener en cuenta las aptitudes, capacidades y características de cada uno de los niños.

·         Discapacidad intelectual.
Según la definición adoptada por AAMR (American Association of Mental Retardation - Asociación Americana de Discapacidad Mental), la discapacidad mental es una "función intelectual significativamente por debajo del promedio, que coexiste con limitaciones relativas a dos o más de las siguientes áreas de habilidades adaptativas: comunicación, auto-cuidado, habilidades sociales, participación familiar y comunitaria, autonomía, salud y seguridad, funcionalidad académica, de ocio y trabajo. Se manifiesta antes de los dieciocho años de edad."
Las causas por las que se produce la discapacidad intelectual se debe a tres tipos de factores:
-          Prenatales, desde la fecundación del óvulo hasta el inicio del parto. (Por ejemplo, debido a la desnutrición de la madre o enfermedades infecciosas).
-          Peri-natales, desde el nacimiento hasta el primer mes de vida del bebé. (Por ejemplo, debido a traumas en el parto, nacimiento prematuro o incompatibilidad sanguínea entre madre e hijo).
-          Post-natales, desde el primer mes de vida hasta el final de su adolescencia. (Por ejemplo, debido a desnutrición o diversas enfermedades como el sarampión, entre otros factores).
El portador de discapacidad intelectual  es capaz de percibirse sí mismo y la realidad que le rodea, siendo capaz de decidir lo que es mejor para él.

·         Forma de intervención escolar.
A la hora de trabajar con este tipo de alumnado, debemos tener en cuenta que es muy  importante verles como una OPORTUNIDAD, un RETO que se nos presenta y que  debemos aprovechar. No somos conscientes de la riqueza que supone contar en el aula  con un niño de tales características. Para él principalmente, pues es capaz de  desarrollarse en un entorno que va a servirle para manejarse en su futura vida social,  laboral… Para el resto de alumnado así como el profesor, contar con alumnos con  discapacidad les beneficia pues les ayuda a comprender y respetar a los  demás, a compartir con ellos momentos, a apoyarles y aprender de ellos.
Para cumplir con este reto debemos orientar la intervención a:
-          Proporcionar el bienestar físico y emocional en todos los casos precisando los  apoyos, tanto materiales como personales y farmacológicos, que cada cual  necesite para compensar o corregir sus dificultades.

-          Facilitar la madurez en todas las áreas del desarrollo y del aprendizaje funcional  de estrategias y habilidades tanto sociales como comunicativas.

-          Poseer autonomía en su entorno pudiendo disfrutar así de su tiempo libre  accediendo a recursos lúdicos ofrecidos por la comunidad.

-          Facilitar su formación en las condiciones de inclusión y calidad de vida.

Sin embargo, para que esto se pueda dar en un aula tenemos que tener clara una  organización dentro de los espacios que utilicemos: tiene que haber agrupamientos  flexibles que favorezcan las relaciones de los alumnos y así respetarán los ritmos de  trabajo propios de cada uno y la autonomía; debemos contar con material didáctico diverso como pueden ser objetos reales, imágenes, cuentos o programas de ordenador  que permitan la reproducción y vivencia de situaciones reales o simuladas dentro de un  contexto y así aumente su motivación; espacios, modificados si es necesario, para que  tengan buena acústica e iluminación y así propiciar la autonomía de los alumnos.
Siendo realistas esto solo lo podemos conseguir con la remodelación del currículum  escolar que permita la completa inclusión del alumnado con alguna discapacidad.
Esta completa inclusión se lleva a efecto cuando todo tipo de alumnado es bien recibido  en el aula y sus potencialidades puestas en valor por parte del docente. Sin entrar a  valorar diferencias que, son más culturales que de otro tipo, el alumno con una  discapacidad puede llegar a ser tan válido como cualquier otro alumno. Sin  embargo, este colectivo está muy minusvalorado y relegado a un segundo o tercer papel  en la vida y actividad del aula. Desde siempre han sido marginados y considerados  “alumnos de segunda”, pero con una buena planificación y coordinación con el resto de  la comunidad educativa, la experiencia educativa en una clase con alumnos de dichas  características puede resultar muy enriquecedora, motivadora e instructiva para todas las  partes implicadas.

·         Bibliografía.

-          Martínez Ten, L.N; Franco Rebollar, P.; Díaz Galán, J.L., Pozo Serra, J. (2001). Inmigración y Escuela de la Educación Intercultural a la Educación a la Ciudadanía. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
-          Blanco, C. (2000). Las migraciones contemporáneas. Madrid: Alianza Editorial.
-          Fernández Enguita, M. y Terrén, E. (2008, Enero-Abril). Presentación. De inmigrantes a minorías: temas y problemas de la multiculturalidad. Revista de Educación, 345, 15-21.
-          Palomares Ruiz, A. (2006) Educación e inmigración en España. Revista Española de Educación Comparada, 339-364.
-          Echeita Sarrionandía, G. y Sandoval Mena, M. (2002) Educación inclusiva o educación sin exclusiones. Revista de Educación, 327, 31-48 6.
-          Alegre Canosa, M.A. (2008, Enero-Abril). Educación e inmigración. ¿Un binomio problemático? Revista de Educación 345. 61-82. 7.
-          Garreta Bochaca, J. (2008, Enero-Abril). Escuela, familia de origen inmigrante y participación. Revista de Educación 345, 133-155.
-          Franzé Mudanó, A. (2008, Enero-Abril). Diversidad cultural en la escuela. Algunas contribuciones antropológicas. Revista de Educación 345, 111-132. 8.
-          Peñaherrera León, M. y Cabos Alvarado, F. (2011). Inclusión y currículo intercultural. Revista Educación Inclusiva, Vol. 4 nº3, 145-153.
-          Calvo Buezas, T. (2003). La Escuela ante la Inmigración y el Racismo: Orientaciones de Educación Intercultural. Madrid: Editorial Popular. 9
-          Alegre Canosa, M.A. (2008, Enero-Abril). Educación e inmigración. ¿Un binomio problemático? Revista de Educación 345. 61-82
-          http://www.feaps.org
-          http://www.cdc.gov/NCBDDD/Spanish/actearly/pdf/spanish_pdfs/Spanish_intelectual.pdf
-          http://www.asprodesa.org/portal/asprodesa/definicion-de-discapacidad-intelectual/
-          http://nichcy.org/espanol/discapacidades/especificas/discapacidadesintelectuales#signos
-          http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portal/com/bin/Contenidos/PSE/orientacionyate
-          nciondiversidad/educacionespecial/ManualdeatencionalalumnadoNEAE/1278667550468_10.p
-          df
-    http://nichcy.org/espanol/discapacidades/especificas/discapacidadesintelectuales#signos
-          http://www.feaps.org/conocenos/sobre-discapacidad-intelectual-o-deldesarrollo.html
-          http://es.scribd.com/doc/45116298/9/Asociacion-Americana-sobre-Retraso-MentalAAMR-2004
-          http://www.tele-centros.org/telecentros/secao=202&idioma=es&parametro=11552.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario